Técnicas de mindfulness después de una relación tóxica
Una ruptura tóxica no solo significa el final de una relación: puede dejar una huella profunda en la autoestima, la confianza y la salud mental. Quienes atraviesan este proceso suelen experimentar ansiedad, pensamientos intrusivos, culpa y estrés. Este tipo de vínculos —marcados por la manipulación emocional, el desgaste constante o la dependencia afectiva— pueden afectar tu bienestar incluso mucho tiempo después de terminados. La buena noticia es que existen herramientas científicamente probadas que ayudan en la recuperación. Una de las más efectivas es el mindfulness, una práctica que permite entrenar la mente para volver al presente, reducir la rumiación y cultivar una relación más sana contigo mismo/a. ¿Qué es el mindfulness y por qué ayuda tras una ruptura tóxica? El mindfulness, también conocido como atención plena, es la práctica de enfocar la atención en el momento presente, observando pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarlos ni intentar cambiarlos. El mindfulness…
¿Qué es el love bombing y porque puede ser tan peligroso en el amor?
¿Qué es el love bombing? El love bombing —o “bombardeo de amor”— es una estrategia que algunas personas usan para atraer y manipular emocionalmente a otra persona mediante una atención excesiva, halagos constantes y gestos románticos exagerados en un corto período de tiempo. Al principio, puede parecer un amor ideal: mensajes interminables, regalos, cumplidos, promesas… Pero este comportamiento suele esconder una intención de controlar y dominar. Es común en relaciones tóxicas y con personas con rasgos narcisistas. Señales para identificar el love bombing Si te preguntas si lo que estás viviendo es love bombing, estas son algunas señales comunes: Demasiada intensidad demasiado rápido: Te dicen que te aman en cuestión de días o semanas. Hablan de futuro juntos sin conocerte bien. Contacto constante: Mensajes y llamadas sin pausa. Exigen respuestas inmediatas. Regalos y gestos exagerados: Detalles costosos o promesas grandiosas sin base sólida. Idealización extrema: Te ponen en un…
Gaslighting: La forma de manipulación que te hace dudar de ti mismo/a
Hay un tipo de manipulación tan sutil que no deja moretones visibles, pero sí secuelas profundas en la mente: el gaslighting. No grita, no amenaza, no golpea. Sin embargo, te lleva a cuestionar tu memoria, tus emociones y abuso psicológico que te despoja de tu verdad. Y lo peor es que puede pasar desapercibido, incluso cuando lo estás sufriendo. Comienzos silenciosos, impactos devastadores Al principio, puede parecer algo mínimo: un comentario que desvía la culpa, una “broma” que trivializa tus emociones, una negación suave de lo que dijiste. Con el tiempo, esos detalles se acumulan. Te encuentras revisándolo todo en tu mente, pidiendo disculpas por cosas que no hiciste, dudando de tus recuerdos. ¿Te sentiste intenso/a? “Estás exagerando”, te dicen. ¿Querías hablar de algo? “No entiendes nada”. Esa acumulación es letal. Según Verywell Health, el término “gaslighting” fue la palabra del año en 2022, por su aumento de más del 1 700 %…
Cuando el amor se rompe: del duelo por la idealización a la claridad emocional
Una ruptura amorosa con alguien a quien hemos amado es una experiencia dolorosa que va mucho más allá de la separación física. Es la pérdida de un vínculo, pero también de una ilusión, de una versión idealizada de esa persona y de la relación que habíamos construido mentalmente. Esta ruptura no solo significa un “Game Over” en la historia compartida, sino un proceso profundo de duelo emocional, autoexploración y, finalmente, de claridad y renovación. Aquí exploraremos todo lo que implica el proceso de ruptura: desde la naturaleza y el impacto de la idealización, pasando por las fases del duelo, hasta las estrategias más efectivas para sanar y construir relaciones más saludables en el futuro. Además, te ofrecemos recursos internos y externos de calidad para acompañarte en cada paso. ¿Qué es la idealización y por qué es tan difícil dejarla atrás? La mente enamorada y sus espejismos La idealización es un…
Contacto Cero: el camino para soltar un vínculo que te hace daño
Si has llegado hasta aquí, seguramente te estás planteando aplicar el Contacto Cero tras una relación tóxica. Y créeme, no es fácil.Tomar distancia duele. Pero seguir enganchado a alguien que nos daña duele mucho más. El Contacto Cero no es frialdad, ni orgullo, ni venganza. Es una forma radical de autocuidado. Una decisión que puede parecer extrema desde fuera, pero que por dentro se siente como un acto desesperado de sobrevivencia emocional. Y también, como un primer gesto de amor propio. Este enfoque se ha convertido en una herramienta esencial en procesos de recuperación tras relaciones tóxicas, vínculos traumáticos o dinámicas afectivas insanas. Es difícil, sí. Pero cuando no se puede sanar con la presencia del otro, hay que sanar con su ausencia. ¿Qué es el Contacto Cero? El Contacto Cero es la decisión consciente y total de cortar todo tipo de contacto con una persona con la que se…
TLP: Sentir demasiado también tiene sentido
El Trastorno Límite de Personalidad (TLP) es una condición emocional que se caracteriza por una gran intensidad en las emociones, inestabilidad en las relaciones y una profunda dificultad para regular lo que se siente. Quienes lo viven suelen experimentar miedo al abandono, relaciones muy intensas pero inestables y una sensación constante de estar desbordados por dentro. Sentir demasiado no es lo mismo que ser débil En las personas con TLP, lo emocional no solo se siente… se atraviesa. A veces no se nota desde fuera, pero por dentro hay una lucha constante por encontrar equilibrio. Se estima que entre el 1% y el 2% de la población general padece este trastorno, aunque en contextos clínicos el porcentaje es más alto. Muchas veces no se diagnostica a tiempo, y quienes lo viven pueden sentirse incomprendidos, etiquetados o incluso culpables por su forma de sentir. El transporte emocional: el dolor de cargar…
Vomiting: cuando el placer se vuelve prisión
Hay conductas que parecen estar bajo control, pero en realidad son una forma de huir del dolor. El vomiting es una de ellas. En esta entrada te explico en qué consiste este trastorno, cómo se convierte en una compulsión, y cómo puede abordarse desde la terapia. ¿Qué es el vomiting? El vomiting es el síndrome de las personas que ritual y repetidamente consumen grandes cantidades de comida y después la vomitan, con el objetivo de experimentar sensaciones de placer. Normalmente se empieza pensando en bajar de peso. Intentando adelgazar, vomitar se convierte en una técnica para comer sin engordar, o incluso para perder peso. Vomitar es una estrategia utilizada por personas con anorexia y bulimia que, con el tiempo, se vuelven esclavas del ritual comer-vomitar. Repitiendo una y otra vez, ese acto se transforma en placer. Las acciones que repetimos muchas veces, sobre todo si modifican nuestro funcionamiento fisiológico pueden…
Personas Altamente Sensibles (PAS)
¿Te afectan profundamente los comentarios, el entorno o incluso estímulos como la luz o el ruido? ¿Notas detalles que otros pasan por alto o te conmueves con facilidad? Entonces, puede que seas una Persona Altamente Sensible (PAS).Y no, no se trata de una etiqueta ni de un diagnóstico clínico, sino de una forma única y valiosa de percibir el mundo. ¿Qué significa ser una persona altamente sensible? El término PAS (Persona Altamente Sensible) fue acuñado por la psicóloga e investigadora Elaine Aron en los años 90. Según sus estudios, aproximadamente 2 de cada 10 personas presentan este rasgo, en igual proporción hombres y mujeres. Ser una persona altamente sensible no significa tener un trastorno ni una debilidad. Es un rasgo de personalidad que implica una alta sensibilidad emocional, sensorial y empática. Afecta la forma en que sentimos, pensamos, percibimos el entorno y nos relacionamos con los demás. ¿Qué pasa en…
Terapia Breve Estratégica
La terapia breve y estratégica es un enfoque moderno e innovador dentro de la psicología que se centra en ofrecer soluciones eficaces, rápidas y duraderas a problemas complejos. No se trata de una terapia superficial ni de soluciones mágicas, sino de una intervención profunda, estructurada y orientada al cambio desde la primera sesión. Este modelo parte de una premisa clara: si cambiamos nuestras acciones y percepciones, cambia también nuestra emoción, nuestra experiencia y nuestra manera de vivir. Por eso, en lugar de enfocarse en analizar el pasado durante meses, esta terapia propone trabajar directamente sobre lo que mantiene el problema en el presente, para desbloquearlo con estrategias precisas y adaptadas a cada persona. ¿De dónde surge este enfoque? La Terapia Breve y Estratégica fue desarrollada por el psicoterapeuta Giorgio Nardone junto a su mentor Paul Watzlawick en el prestigioso Centro di Terapia Strategica de Arezzo (Italia), a partir de las…
¿Tu hijo sufre bullying o está acosando a otros? Aprende a detectarlo
Muchos padres se preguntan cómo saber si mi hijo sufre bullying. Detectarlo a tiempo puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional y desarrollo. El bullying o acoso escolar es un problema serio y cada vez más frecuente en colegios e institutos. Puede comenzar a edades muy tempranas y afectar profundamente al bienestar emocional y al desarrollo social del niño o niña. En muchos casos, las señales pasan desapercibidas o se confunden con cambios propios de la edad. Como madres, padres o figuras adultas responsables, es esencial saber cómo detectar si mi hijo sufre bullying o si podría estar ejerciéndolo sobre otros. En esta guía te explico las señales más claras para identificar el bullying, y también cómo detectar si podría estar ejerciendo acoso sobre otros compañeros. ¿Qué es el bullying y por qué es tan importante detectarlo? El bullying es un tipo de maltrato intencionado y repetido que…