La técnica EMDR es la desensibilización y reprocesamiento de movimientos oculares. Es una terapia innovadora que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento del trauma psicológico. Aunque es relativamente reciente, se ha expandido por todo el mundo debido a su efectividad y a los buenos resultados que ofrece en un número creciente de casos.
Su creadora, Francine Shapiro, descubrió en 1987 que al mover los ojos de un lado a otro, el malestar por recuerdos traumáticos podía disminuir. A partir de ahí desarrolló un protocolo estructurado que permite reprocesar vivencias dolorosas desde un lugar más seguro. En 2013, la Organización Mundial de la Salud reconoció el EMDR como tratamiento eficaz para el estrés postraumático.
¿Cómo actúa el EMDR?
Durante una experiencia traumática, el cerebro activa mecanismos para sobrevivir. A veces, los recuerdos asociados a ese evento se almacenan de manera desorganizada o con mucha carga emocional, lo que hace que vuelvan una y otra vez con gran intensidad. El EMDR permite acceder a esos recuerdos y «desbloquearlos», ayudando a procesarlos de forma más saludable.
La técnica EMDR se basa en la estimulación bilateral del cerebro, que puede ser mediante movimientos oculares, sonidos alternos o pequeños toques en los lados del cuerpo. Esta estimulación facilita que ambos hemisferios del cerebro se activen, lo que favorece una integración más completa de la experiencia.
¿Qué beneficios aporta el EMDR?
Muchas personas sienten alivio desde las primeras sesiones. El EMDR no borra los recuerdos, pero sí cambia la forma en que son vividos. Lo que antes generaba angustia puede empezar a verse con distancia, como una experiencia que ya no domina el presente. Esto permite recuperar el control, comprender lo vivido desde una nueva perspectiva y a sentirse más en paz.
Además del tratamiento de traumas, el EMDR también se ha usado con buenos resultados en fobias, duelos, ansiedad, bloqueos emocionales, autoestima o incluso problemas de rendimiento. Su aplicación es amplia y cada vez más profesionales lo integran en su trabajo terapéutico.
Una nueva forma de sanar desde dentro
El EMDR nos recuerda que el cerebro tiene una capacidad innata para sanar. Solo necesita el entorno adecuado y una guía respetuosa para hacerlo. Es una herramienta poderosa para quienes sienten que han quedado atrapados en su historia y desean avanzar.
«El trauma no desaparece, pero deja de dominar tu presente»
La terapia EMDR ha sido reconocida como un tratamiento eficaz para el estrés postraumático. Si quieres saber más sobre este trastorno y cómo se manifiesta, puedes leer más aquí
Más información sobre EMDR en la Asociación EMDR España